Profilaxis y Tratamiento
Profilaxis y tratamiento de las reacciones adversas secundarias al tratamiento con EGFRI que afectan a la piel, al tejido subcutáneo y a los anejos cutáneos
Oops, you're using an old version of your browser so some of the features on this page may not be displaying properly.
MINIMAL Requirements: Google Chrome 24+, Mozilla Firefox 20+, Internet Explorer 11, Opera 15–18, Apple Safari 7, SeaMonkey 2.15-2.23
Una amplia fuente de información para ayudar al tratamiento de las reacciones adversas dermatológicas relacionadas con los inhibidores del EGFR (EGFRI).
No existen, en el momento de la creación de este sitio web (2009), directrices basadas en resultados de estudios clínicos para el tratamiento de estas toxicidades dermatológicas. Por eso, los algoritmos de tratamiento descritos en este sitio web son, en gran parte, el resultado de la recopilación de informes de expertos, de la revisión de la literatura (artículos publicados en revistas, informes de estudios pequeños de cohortes y datos limitados de pequeños ensayos clínicos prospectivos aleatorizados) y del asesoramiento experto de un dermatólogo, el profesor Siegfried Segaert del Hospital Universitario de Lovaina, Lovaina, Bélgica, y de la enfermera de Oncología Liesbeth Lemmens (Hospital Universitario de Lovaina, Lovaina, Bélgica).
Actualizacion: En 2011, el MASCC publicó guias de práctica clinica basadas en resultados de estudios clínicos para la prevencion y el tratamiento de estas toxicidades dermatológicas.
Los inhibidores del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFRI) están indicados para el tratamiento del cáncer colorrectal, de pulmón, de mama, de páncreas, de cabeza y cuello y, actualmente, se están investigando en otras indicaciones. Gracias a la especificidad de los EGFRI –a diferencia de la quimioterapia citotóxica–, el tratamiento con EGFRI se asocia solo con mínimos efectos secundarios inespecíficos y hematológicos.
Las reacciones adversas más frecuentes asociados a los EGFRI son dermatológicos debido a la inhibición simultánea de la señalización fisiológica del EGFR en la piel; hasta el momento, este es un efecto de clase de todos los EGFRI. La mayoría de los pacientes presenta síntomas de leves a moderados, aunque las molestias físicas y los problemas psicosociales asociados pueden ser considerables. Por consiguiente, dichas toxicidades dermatológicas junto con la adhesión del paciente al tratamiento pueden llevar a la administración de dosis de intensidad subóptima.
Sin embargo, es importante destacar que el tratamiento dermatológico de las toxicidades cutáneas asociadas a los EGFRI es paliativo y su objetivo principal es mantener la calidad de vida y continuar el tratamiento antitumoral que, posiblemente, prolonga la vida del paciente. Esto se diferencia del consejo dermatológico dado en el caso de la mayoría de las otras terapias antitumorales, cuando el paradigma terapéutico es causal. En estos casos, la recomendación dermatológica es identificar e interrumpir la administración del fármaco responsable.
El objetivo de este sitio web es, por tanto:
Profilaxis y tratamiento de las reacciones adversas secundarias al tratamiento con EGFRI que afectan a la piel, al tejido subcutáneo y a los anejos cutáneos
Síntomas Y Graduación de las reacciones adversas que afectan a la piel, al tejido subcutáneo y a los anejos cutáneos secundarios al tratamiento con EGFRI.
Conocimientos de la fisiología y fisiopatología de las reacciones cutáneas asociadas al tratamiento con EGFRI.
This site uses cookies. Some of these cookies are essential, while others help us improve your experience by providing insights into how the site is being used.
For more detailed information on the cookies we use, please check our Privacy Policy.
Necessary cookies enable core functionality. The website cannot function properly without these cookies, and you can only disable them by changing your browser preferences.