Definición: al comienzo, durante el desarrollo de una erupción acneiforme o con el rebrote posterior de la erupción, pueden aparecer telangiectasias dispersas en la cara y también detrás de las orejas, en el pecho, la espalda, piernas y brazos, generalmente en lugares que están o han estado afectados por pápulas y pústulas.1,2 La telangiectasia se caracteriza por una dilatación local de pequeños vasos que provoca decoloración de la piel o de las membranas mucosas. A diferencia de otras telangiectasias, las lesiones tienden a desaparecer al cabo de unos meses, dejando, por lo general, una cierta hiperpigmentación.1
Incidencia: poco frecuente.3,4,5,6,7
Aparición: unas semanas después del inicio del tratamiento.
Resolución: tiende a desaparecer unos meses después de completar el tratamiento con EGFRI y deja, por lo general, una cierta hiperpigmentación.
Códigos CIE-10
- I78.9 Enfermedades de los capilares, sin especificar.
- Y43.8 Efectos adversos causados por el uso terapéutico de otros fármacos, medicamentos y sustancias biológicas principalmente sistémicas, no clasificados en otra parte.
Grado 1
Telangiectasias que cubren <10% del ASC.
Grado 2
Telangectasias que cubren >10% del ASC; asociadas a impacto psicosocial.
Las presentaciones clínicas típicas de las telangiectasias pueden verse en la parte inferior de la página.
Referencias
1Segaert S & Van Cutsem E. Ann Oncol 2005; 16: 1425-1433.
2Lacouture ME. Nat Rev Cancer 2006; 6: 803-812.
3European Medicine Agency. Tarceva® (erlotinib) Summary of Product Characteristics 2009.
4European Medicine Agency. Iressa® (gefitinib) Summary of Product Characteristics 2009.
5European Medicine Agency. Erbitux® (cetuximab) Summary of Product Characteristics 2009.
6European Medicine Agency. Vectibix® (panitumumab) Summary of Product Characteristics 2009.
7European Medicine Agency. Tyverb® (lapatinib) Summary of Product Characteristics 2010.
Ultima actualizacion en 2009.